Franquicia para restaurante: Qué es y Ventajas

Descubre el significado de «franquicia», junto con sus beneficios.

El sistema de franquicia para restaurante es un modelo de negocio fascinante, que ha ayudado a generar la mayor recaudación en el mundo.

Diversos negocios gastronómicos al lograr posicionarse y comprobar la eficiencia de su operación ven como una oportunidad de crecimiento franquiciar su restaurante.

Para que comprendas de qué se trata te explicaré el ABC: qué es una franquicia y cuáles son sus ventajas y si deseas saber sus origines te dejo este post sobre cómo se inició y su historia 🙌.

Significado de la palabra franquicia

Para la Real Academia Española, la definición de franquicia es:

“Concesión de derechos de explotación de un producto, actividad o nombre comercial, otorgada por una empresa a una o varias personas en una zona determinada

Además, deriva del verbo: franquiciar que significa conceder una licencia. ¿Increíble no?, tú franquicias, yo franquicio, todos franquiciamos. 

Además, también tiene sinónimos como:  exención, inmunidad, libertad, dispensa, aunque no es común utilizarlos. Durante el proceso es más claro emplear: franquiciar o franquicia para restaurante.

¿Qué es una franquicia para restaurante?

También a través de su concepto legal podemos entender qué es una franquicia:

Franquicia es un conjunto de derechos de propiedad industrial y/o intelectual (una marca, nombre comercial, patentes, derechos de autor) que serán explotados para la reventa de productos o prestación de servicios a clientes finales”

Elementos de una franquicia para restaurante

Si nos ceñimos a los conceptos de franquicia desarrollados, establecemos que existen cuatro elementos básicos importantes que intervienen un sistema de franquicia:

  • El que otorga el derecho de comercialización y tiene ciertos derechos de controlar parte del negocio, llamado el Franquiciante o Franquiciador.
  • A quien se le otorga y recibe la buena pro para explotar la reventa de productos o servicios del restaurante llamado el Franquiciado.
  • El acuerdo cooperativo de comercialización que ambas partes han establecido como obligaciones, llamado: “acuerdo de franquicia” que se suscribe a través de un contrato de franquicia.
  • Los pagos que el franquiciado deberá otorgar al Franquiciador o Franquiciante por el derecho otorgado.

¿Por qué es importante el modelo de negocio de franquicia para un restaurante?

Porque permite a los empresarios gastronómicos generar empleo y crecimiento más rápido que otros modelos de negocios. No es infalible, sin embargo, una franquicia bien ejecutada generan condiciones sólidas para el restaurante.

    Ventajas de la franquicia para tu restaurante

    No es necesario presentar las ventajas de la franquicia. Casi todo el mundo sabe que una de las ventajas de la franquicia (si no la principal) es que te da la oportunidad de abrir o explotar tu propio negocio bajo una marca conocida y popular, sin invertir tu tiempo, recursos y dinero en investigación, desarrollo, diseño y construcción de tu propia sucursal.

    Pero, ¿y si te digo que la franquicia también tiene otras ventajas?, te las explico a continuación:

    1. Expansión de marca. El capital/financiamiento es una gran barrera que impide a tu restaurante crecer en unidades. Con este sistema consigues que el Franquiciado invierta su capital para juntos seguir creciendo.
    2. Mejora el valor de la marca como activo. Tener presencia en el mercado y ventas a mayor escala influye en el valor económico de tu restaurante. KFC, McDonald’s, Starbucks han logrado con este sistema un valor de marca incalculable. Según la consultora Interbrand, McDonald´s se encuentra en el puesto 9 de las marcas con mayor reputación en el mundo. Su valor de marca asciende a 42,816 millones de dólares. Starbucks en el puesto 56 tiene un valor de marca de 11,246 millones de dólares.
    3. Obtención de capital para reinvertir o generar otros restaurantes. Cada franquicia genera un ingreso de capital que podrías emplear en desarrollar nuevas marcas gastronómicas.
    4. No aumentas tu deuda. Si necesitaras capital, tendrías que recurrir al sistema financiero con los gastos e intereses correspondientes. Este sistema te permite crecer sin aumentar tu deuda o tu costo de capital.
    5. Generas una red de personas que creen en tu marca y que trabajan día a día en favor de tu restaurante. Esta red cree en tu estilo de gestión y ha invertido en tu restaurante, tiene una doble motivación para alinear todos sus esfuerzos al éxito de tu franquicia. La relación con un Franquiciado es muy diferente a una relación laboral.
    6. Con cada apertura mejoras tu operación, ese aprendizaje es introducido rápidamente en toda la cadena para mejorar sus procesos.
    7. Ingreso a nuevos mercados. Los Franquiciados conocen mercados que el Franquiciante desconoce, así obtienes de forma gratuita planes de expansión que no tenías en tu mapa estratégico.
    8. Evitas responsabilidades legales o financieras. Cada restaurante que inauguras bajo tu capital y razón social generan implicancias legales que debes asumirlas. Al franquiciar ese restaurante legalmente pertenece a otra empresa, por lo tanto, ese “ente legal” es el responsable antes las leyes de todas sus decisiones.
    9. Desarrollo con un enfoque más estratégico. Cada franquiciado es responsable del día a día de la operación y del personal, no estás enfocado en la solución de estos problemas. Mientras más locales tenga tu red de franquicias, la labor que te corresponde es más estratégica y menos operativa.
    10. Los costos tanto de insumos como de distribución disminuyen, no es igual negociar para un local que para cinco o cien locales. 

    Franquicia como modelo de negocio en Perú

    En el caso de Perú, este modelo ha sido el de mayor crecimiento de las últimas décadas, teniendo un crecimiento anual promedio del 10%.

    Los pioneros en el rubro de alimentos y bebidas son Mediterraneo Chicken y Pardo´s Chicken (en donde trabajé por siete años, conozco el sistema de franquicia para restaurante, lo he vivido y desarrollado, ¡por eso me apasiona!).

    En el Perú existen más de 500 empresas en este sistema, siendo las marcas americanas las que tienen hegemonía cubriendo el 70% del mercado gastronómico.

    Según la Cámara Peruana de Franquicias, en el 2019 existían 139 negocios de comida peruana que incluye: restaurantes, comida rápida, heladerías, cafeterías, panaderías, jugueterías, bares y discotecas. La gastronomía corresponde el 55% de todos los sectores que se expanden bajo este sistema en el país.

    Este crecimiento se originó gracias al boom gastronómico y la apertura de nuevos centros comerciales, lo que posibilitó ubicaciones de alto tránsito. Las marcas que tienen este sistema desarrollado encontraron un aliado perfecto que les facilita crecimiento y ubicación.

    Hasta aquí es la introducción al concepto de franquicia, espero que te ayude a ir adentrándote en esta estrategia de crecimiento apasionante.

    Te invito a leer esta entrada: ¡Apuesta por tu “Know-How” y así completa tus conocimientos!.

    Si te gusta consumir contenido en video, tengo este ingreso:


    ¡Nos vemos!,

    Clara Carrasco- Consultora de Restaurantes

    Total
    0
    Shares
    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Prev
    Ebooks|Plantillas

    Ebooks|Plantillas

    Hemos actualizado nuestros recursos, puedes bajarlos aquí y aplicarlos para la

    Next
    Propuesta de Valor de un Restaurante | Guía para Principiantes

    Propuesta de Valor de un Restaurante | Guía para Principiantes

    - Sobre cómo definirla para atraer a tus clientes potenciales