¡Apuesta por tu “Know-How”!

Gestionar un restaurante conlleva a desarrollar conocimiento para entregar una experiencia optima, eso tiene un valor.

¿Quieres hacer crecer tu restaurante?

“Know-how” es la abreviación de la expresión anglosajona “to know-how to do it”, que significa “saber cómo hacer algo” como lo describe Yoanny Yanes Méndez en un artículo publicado sobre “licencias para transmitir el know-how”. El “know-how” constituye todos los conocimientos y experiencias positivas y de oportunidad de mejora que los creadores de la marca desarrollaron y experimentaron para tener el éxito que poseen. Es decir: SU VENTAJA COMPETITIVA. ¡Por esta razón apuesta por tu know-how!.

Errores en tu “know-how”

En el sector de restauración no se da importancia a este “saber hacer”, a continuación algunas observamos:

  1. Existen dos situaciones extremas: o solo lo saben los “dueños” creando un monopolio del saber o fue creado por sus colaboradores, inventando procesos que solamente ellos lo saben.
  2. Está fragmentado, cada proceso es visto independiente.
  3. No está documento.
  4. No existe un plan de capacitación.
  5. No es controlado o supervisado.
  6. Carece de un sistema.

Conclusión: no está eficazmente gestionado. Todo ese conocimiento que existe en la gestión de un restaurante porque si no existiera no podría operar, se encuentra sin dueño, gaseoso, flotando en el aire por no estar sistematizado.

Importancia del “know-how”

Sin procesos gestionados como un sistema integral, debidamente documentados, capacitados y controlados, se está tentando a la suerte porque la autoría está en manos de quienes lo realizan, si un colaborador renunciara, “su saber hacer” se va con él y parte del sistema que empleamos se fractura. A volver a empezar (tiempo perdido, dinero perdido).

Otro error que encuentro es que la mayoría de los empresarios gastronómicos esperan llegar al momento de franquiciar para formalizar el sistema. Franquiciar no significa crear el sistema, significa transmitir un “know-how” comprobado, sistematizado, transmisible, sustancial, dinámico y original, que debe tener los años suficientes de sistematizado y empleado día a día, que prueba que tu concepto es una ventaja competitiva tangible y transmisible para un potencial franquiciador o inversionista. Es decir, requiere de maduración.

Es por ello de la importancia de formalizar y gestionar tu “saber hacer”, tu “know-how”.

Tener un sistema, trasmisible, estandarizado, sustancial, comunicado a todo el staff y debidamente supervisado y mejorado, no solo entrega eficientemente al cliente la misma experiencia día tras día, permite mejorar el sistema, disminuir costos, mejorar el clima organizacional y crecer por ti mismo o por medio de un sistema de franquicias.

No esperes a franquiciar para mejorar. Si no lo haces ahora no podrás crecer y ser fuerte en el mercado y estarás desaprovechando el éxito de materializar un crecimiento que te mereces.

Finalmente, una última sugerencia, si hablamos de estandarizar tu conocimiento, es lo mismo que decir experiencia. Si deseas saber cómo desarrollarla, te dejo este post que estoy segura, te ayudará: Lo que la mayoría no sabe del marketing para restaurantes.

Un abrazo y nos vemos en la próxima entrega,

Clara - Consultora de Restaurantes

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prev
Clima Laboral en Restaurantes

Clima Laboral en Restaurantes

5 Tips que mejoran tu clima laboral: ¡mi experiencia en Pardo´s Chicken!

Next
Restaurante o Marca Gastronómica

Restaurante o Marca Gastronómica

Hoy en día, proyectar tu restaurante en términos de “negocio” es mirar un