Origen de la franquicia y su historia

Si te preguntas ¿cuándo se creó la franquicia como opción de negocio?, resolveré brevemente este enigma.  Es interesante saber sus orígenes porque hasta hoy son las razones del por qué se generan y se comercializa a través de este modelo.

Origen de la franquicia

Aunque no lo creas algunos autores data el origen de la franquicia como sistema en la Edad Media ( siglo V al XV). La dinámica comercial tiene sus inicios en Inglaterra y es en Francia en donde se registra el uso del sistema y su nombre. En Francia, el Rey tenía acuerdos exclusivos con ayuntamientos para los pagos de impuestos y ayudas especiales (derechos territoriales, libertad de circulación de ganado, etc.). A estos ayuntamientos los llamaban “Ville Franche”.

Es por ello que el término ” franquicia”  – franchising  en vocablo anglosajón  – se le atribuye a la palabra francesa  franc,  que significa libre.

Se utilizaba el término le frac   para indicar la autorización obtenida a través de la Corona. Estos derechos especiales eran referidos a derechos mercantiles, pesca o de forestales. De ahí data el origen de la franquicia.

Historia de sistema de franquicia

El origen de la franquicia como sistema se registra en el siglo XVIII. Cuando las tabernas alemanas y los productores de cervezas llegaron a un acuerdo para abastecer la gran demanda urbana de consumo. Los productores de cerveza acordaron pagar alquileres de bajo costo si los regentes de los bares compraban las cervezas a estos productores. De esta manera, los productores evitaban tener que hacerse cargo de la administración y apertura de centenares de bares.

Luego en el siglo XIX el sistema registra otro cambio. Es en Estados Unidos  y de la mano de Singer Corporation. Isaac Singer, el inventor de las máquinas de coser, decide que su gran invento llegue a más personas y otorga a su propia fuerza de ventas sus máquinas y los capacita para que ellos revendan en sus propios puntos de ventas. Por lo que es considerado el precursor del sistema de franquicia en este formato. 

A finales del siglo XIX, en Estados Unidos, gracias a los cambios económicos producidos al culminar las guerras civiles, se incrementa su uso en diferentes sectores con nuevas adaptaciones. Sectores como automotriz, gasolineras, petroleras, refrescos, etc. empezaron a crecer por todo el país gracias a las concesiones otorgadas.

La maduración del modelo de franquicia, como la conocemos llega para comienzos del siglo XX, gracias al sector de alimentos y bebidas.

Aunque es McDonald´s la más conocida franquicia del mundo, existieron otros establecimientos que empleaban este sistema para crecer como los Restaurantes A&W (https://es.wikipedia.org/wiki/A%26W_Restaurants).

Esta cadena de restaurantes, creada en 1919, otorgaba un concepto completo de franquicia que comprendía no solo el producto o capacitaciones aisladas, otorgaban también un paquete de beneficios que comprendía: productos, marca, método operativos, apoyo en comercialización, etc. casi como lo que hoy en día conocemos como obligaciones de una franquicia.

Pero es McDonald’s y Ray Kroc a quienes se le atribuye la “creación de la franquicia moderna”.  Incluía: transferencia de conocimiento (recetas, técnicas de ventas, maquinarias, insumos especiales, etc.), manualización de las operaciones, asistencia técnica constante, publicidad, etc.

Ya para 1968 en Estados Unidos el comercio a través del sistema de franquicia era una realidad. Obtuvo un récord de venta de más del 10% de su producto bruto interno.

Desde su origen hasta hoy, el sistema ha demostrado ser un aliado para el crecimiento y una oportunidad de negocio para pequeñas y grandes empresas. Ayudando a:

Un sistema que está implementado a nivel mundial y que justamente su crecimiento está a la par de los países con mayor productividad.

En el Perú este sistema se encuentra en muchos sectores económicos, siendo el sector gastronómico el que más ha alcanzado desarrollo.

Ha ayudado a que los negocios gastronómicos se consoliden interna e internacionalmente.  Sin esta forma de hacer negocio hubiese sido muy difícil alcanzar esa economía de escala.

Hasta aquí llegó el origen de la franquicia y su historia. Si deseas seguir profundizando tus conocimientos, te comparto información valiosa:

¡Apuesta por tu “know-how”!

¡Nos vamos en la próxima entrada!


Salir de la versión móvil